Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Javier Morales: Caminar con Gary Snyder y otros poetas “es un grito contra el cambio climático y por la supervivencia de la vida”

Javier Morales: Caminar con Gary Snyder y otros poetas “es un grito contra el cambio climático y por la supervivencia de la vida”

Por Natalia Sagredo

Madrid, 29 oct (EFEverde).- A modo de paseo circular por los cambiantes paisajes de Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama, Javier Morales medita en su nuevo libro «Caminar con Gary Snyder y otros poetas» (Tundra), sobre “una vida circular, donde los humanos nacemos y volvemos a la tierra”.

Licenciado en Periodismo, con una amplia experiencia como profesor de escritura, Morales se embarca en una nueva propuesta literaria ligada a la naturaleza, que precede a algunos de sus libros como, «El día que dejé de comer animales», «Trabajar cansa» o «La moneda de Carver».

A diferencia de otros de sus libros de ensayo, en esta ocasión Morales “no tenía una idea previa” de lo que quería contar y el resultado es “un libro en marcha”.

Después de múltiples paseos a Cercedilla, con un libro cargado en la mochila, «Caminar con Gary Snyder y otros poetas», termina por convertirse en una crítica “contra el urbanismo salvaje que está deteriorando la Sierra de Guadarrama”. Su libro resulta “un grito contra el cambio climático y la supervivencia de la vida”.

Paseos circulares

Morales tiene clara la búsqueda de “algo reconfortante; un paseo de meditación, equiparando el caminar al pensar”.

Con cada viaje a Cercedilla, el autor “apuntaba impresiones, de cómo veía la ruta que hacía, cómo había cambiado el paisaje y los libros que iba leyendo”. Reflexiona sobre “cómo a medida que iba yendo a Cercedilla el propio libro se iba nutriendo”.

Afirma que “en cada paseo uno sale transformado, si se tiene una especie de conexión con el bosque” porque “a medida que cada día pasa hay una tonalidad diferente y los pájaros cantan de otra manera”.

Snyder como núcleo

El periodista y escritor disfruta incorporando a poetas en sus escritos. Como el título indica, Gary Snyder se convierte en un referente para este ensayo, siendo pionero de la ecopoesía, destacando “su sensibilidad y consciencia del deterioro ambiental”.

Además de Snyder, las referencias poéticas diversas no escasean. Morales incorpora la visión de Arne Naess, un filósofo noruego que basa su corriente ideológica en la “idea de que todos los seres vivos, incluidos los no humanos, son independientes; desterrando el antropocentrismo y colocando a todos los seres vivos en la base de la pirámide, en igualdad de condiciones”.

Morales escoge a Naess como referente por su influencia para representar “un lugar de reposo donde leer y encontrarse a uno mismo”. Aunque también incluye a otros modelos como Mary Oliver, Jorge Risman o Robin Kimmerer.

Pese a su amplia selección de distintos autores, Morales se decanta por utilizar la figura de Gary Snyder porque considera que “simboliza muchas corrientes con las que está de acuerdo” y pone en manifiesto “la idea de que debemos ser humildes y relacionarnos con la naturaleza, entendiendo que los seres vivos están en igualdad de condiciones en este planeta”.

Poesía para acercarse al mundo

Caminar con Gary Snyder y otros poetas “es una sucesión de capas. Como si cada caminata fuera una capa que se añade a otra”. El autor admite que su núcleo es “una visión global de sus paseos por Cercedilla y no tanto un día en concreto”.

Para Morales la poesía, “en términos muy amplios, es casi como rezar. Es como una especie de solaz, de refugio que uno tiene, donde reconciliarse con uno mismo y con lo que ve”. Opina que “no se puede obviar nuestra relación con la naturaleza de la que formamos parte”.

Según el escritor, la poesía sirve “para ver de otra manera nuestra relación con los seres vivos, nuestro papel en el mundo y también como consuelo, así como también sirve como una elegía”. Destaca que “nos permite descubrir la belleza del mundo y lo que supone la desaparición”.

Oda a la naturaleza

Caminar con Gary Snyder y otros poetas se divide en dos estaciones: el otoño y la primavera. Esta idea surge de su gusto por imaginar que “las estaciones pautan la vida”, donde “la vida son como estaciones, siendo la primavera y el otoño la madurez y el invierno, cuando se es anciano”.

Con su libro de ensayo, Morales realiza una oda a la naturaleza y a la urgencia de actuación ante el cambio climático.

El autor ahonda en las palabras de distintos filósofos y poetas, narrando sus usuales caminatas a Cercedilla, explorando la complejidad de la naturaleza y el daño que infringe el ser humano. Morales concibe su libro como “un consuelo”, pero con la urgencia de “despertar conciencia crítica”. EFEverde

ns/al

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow